Terapia emocional

2014-03-28 20:48

“El cerebro límbico esta constituido por las capas más profundas del cerebro humano: en el centro del cerebro humano se encuentra ese “cerebro emocional”. Estas estructuras, llamadas límbicas, son las mismas en todos los mamíferos. Están compuestas de un tejido neuronal distinto del cerebro cortical.

Los desordenes emocionales son consecuencia de una disfunción de este cerebro emocional. En muchas ocasiones, estas disfunciones tienen su origen en experiencias dolorosas vividas en el pasado, sin relación con el presente, pero que se hallan impresas de manera imborrable en el cerebro emocional. Estas experiencias acostumbran a controlar nuestras percepciones y comportamientos, a veces varias decenas de años después.

El cerebro emocional posee mecanismos naturales de autocuración: se trata de capacidades innatas que recuperan el equilibrio y el bienestar comparables a otros mecanismos de autocuración del cuerpo, como la cicatrización de una herida o la eliminación de una infección.

Para curar el estrés, la ansiedad o la depresión se tiene que actuar sobre ese cerebro emocional.

La tarea principal del psicoterapeuta es “reprogramar” el cerebro emocional de manera que se adapte al presente en lugar de continuar reaccionando a situaciones del pasado.

 

D. Servan-Schreiber (2003): Guerir. Ed. Laffont, Paris.

Retorna