EL ‘MINDFULNESS’ POR NELLY JOURDA en Barcelona Divina
2015-10-10 23:25Ayudas que aporta
Es una herramienta eficaz para tratar los trastornos de la ansiedad, la depresión, la obsesión compulsiva, el dolor crónico y la alimentación, entre otros. Mejora el bienestar, reduce el estrés, mejora la salud general, el funcionamiento cognitivo y emocional, y la relación con los demás.
“La actitud que se busca es la de prestar atención de forma intencionada en el momento presente con aceptación, con curiosidad, con receptividad, con apertura. Y con objetividad”. Esto significa que no vamos a dejar entrar los juicios, vamos a mantener la mente alerta, sin seleccionar ni focalizar, concentrándonos en observar nuestra respiración natural y nuestras sensaciones corporales para dejar que aflore lo que tenga que aflorar, pero sin seguir el curso de nuestros pensamientos ni dejarnos llevar por las emociones. Nuestra actitud de observador facilitará la defusión, es decir, nos vamos a dar cuenta de que no somos nuestros pensamientos, ellos solo son una parte de nuestra consciencia. Aumentaremos la distancia entre nosotros y lo que nos pasa interna y externamente, y entonces accederemos a una visión más amplia, menos sesgada, y a una mayor objetividad. Además, nos vamos a dar cuenta de que esos pensamientos y emociones vienen y se van si no nos aferramos a ellos. No hace falta intentar evitarlos, porque no solo es muy difícil, también es poco eficaz. Justamente, el mindfulness es muy útil para manejar situaciones de estrés, de miedo, de pánico, ya que para ello es necesario poder atravesar estas emociones, sin huir, sin evitarlas. Todo lo que intentamos soslayar se crece al intentarlo. La ansiedad hace que queramos evitar lo que nos la produce, pero esa necesidad aumenta la ansiedad. De la misma forma, lo que más miedo provoca es lo desconocido. No saber impide tener control alguno, y eso asusta. Y lo que alimenta el miedo es el no saber. La actitud mindfulness permite, precisamente, estar frente a lo que hay, afrontar esos momentos con presencia, sin más, pero sin tener que huir, lo que permite ver cómo se modifica el pensamiento, la emoción o el dolor. Es en este momento cuando salimos de los círculos viciosos de la ansiedad y del miedo para entrar en el círculo virtuoso del mindfulness (Simon).
———
Retorna